El Festival “Isole che parlano” regresa en septiembre al norte de Cerdeña

Del 2 al 10 de septiembre, Palau será el hogar del Festival Internacional Isole che parlano: conciertos, fotografía y degustaciones para una inmersión de 360 grados en Gallura.

Bajo la habitual dirección artística de Paolo y Nanni Angeli, el Festival Internacional llega a su XXVII edición con el espíritu propositivo de unir, en un diálogo continuo, pasado y presente, paisaje y cultura, tradición y vanguardia.

Un evento excepcional y gratuito, con la contribución de Delphina hotels & resorts, que se prepara para sorprender del 2 al 10 de septiembre con actuaciones musicales, fotografía y sabores, capaz de hablar a los adultos, pero también a los niños. Un fuerte enfoque internacional con algunas de las expresiones más interesantes de la escena de la vanguardia musical y espectáculos en las más bellas ubicaciones de la costa y el interior de Gallura.

El evento se llevará a cabo en los centros de Palau, Arzachena, La Maddalena y Luogosanto, con el telón de fondo de sitios arqueológicos, monumentos naturales, playas, faros, fortines y iglesias rurales. Numerosas también serán las degustaciones de especialidades enogastronómicas de Cerdeña en ocasión de los eventos programados.

la sugerente tumba de gigantes de Coddu Vecchiu

El 2 de septiembre comienza con dos preestrenos “Aspettando Isole che Parlano” en Arzachena y Luogosanto. El municipio de la Costa Esmeralda albergará al guitarrista y compositor electroacústico Stefano Pilia, quien presentará su nuevo proyecto titulado Spiralis Aurea Trio junto a los músicos Alessandra Novaga y Adrian Utley, para un concierto al atardecer en la sugerente tumba de gigantes de “Coddu Vecchiu” en Arzachena.

El domingo 3 de septiembre, el festival se traslada a las campiñas de Luogosanto en el sitio arqueológico de Palazzo di Baldu, que acogerá al Matteo Leone Quintet, quienes presentarán Raixe, nuevo disco que celebra el tabarchino, lengua natal de Matteo Leone, ganador absoluto del Premio Parodi en 2021 y finalista del Festival Musicultura 2022.

Al fondo, Porto Faro, Batería Talmone

Tras el preestreno, Isole che Parlano de música se prepara para un calendario lleno de conciertos del 7 al 10 de septiembre. Al fondo, Porto Faro, Batería Talmone, la iglesia rural de San Giorgio, el monumento natural de la Roca del Oso y Cala Martinella en Palau son solo algunas de las ubicaciones en las que se presentarán artistas internacionales como el Duo IN, compuesto por los músicos Sun Mi Hong (batería y electrónica) y Alistair Payne (trompeta y electrónica), quienes el 8 de septiembre darán vida a un diálogo de raíz jazzística a dos voces en simbiosis con el oleaje de Cala Martinella.

El sábado 9, en el escenario de la Iglesia rural de San Giorgio, se llevará a cabo el concierto “Il primo canto” que tendrá como protagonista a Raúl Cantizano (España), quien, con su guitarra flamenca preparada, es uno de los exponentes más importantes de la escena española contemporánea vinculada a la música tradicional andaluza, pero con una inclinación hacia la experimentación.

Ese mismo día, también es imperdible “Di Granito” – Músicas tradicionales entre lo sagrado y lo profano, un concierto del Cuncordu Jorghi Matteoli de Ovodda y Tenore Santu Pretu de Locula que rendirán homenaje a Pietro Sassu, Mario Cervo y Antonio Are en la sugerente ubicación de la Roca del Oso en Palau.

situado bajo la majestuosa Roca del Oso, el faro de Capo d’Orso

Como cada año, regresa el esperado concierto al atardecer en el escenario natural de la isla de Spargi en el Archipiélago de La Maddalena. Los protagonistas de esta edición son Da:lum, el dúo fundado y compuesto por las músicas Suyean Ha al gayageum y Hyeyoung Hwang al geomungo, quienes llevarán a la playa de Cala Corsara las sonoridades únicas que nacen del diálogo entre tradición y experimentación.

Concluirá la XXVII edición del festival el tradicional Saludo al mar en la playa de Palau Vecchio.

El jueves 7 de septiembre, en los espacios de las Salas polivalentes del Cine Teatro Montiggia, se presentará la exposición titulada Del Piemonte al Rio de la Plata de la fotógrafa Paola Agosti. Nacida en 1947 en Turín, ha abordado con particular atención los rostros y hechos del mundo femenino, ha investigado el fin de la civilización campesina del Piamonte más pobre, las vicisitudes de la emigración piamontesa en Argentina y ha fotografiado a los grandes protagonistas de la cultura europea del siglo XX, realizando sobre estos temas varias exposiciones y numerosos libros.


Non fermarti qui! Continua ad esplorare il Nord Sardegna.

» Tutti gli articoli del blog